El país de a pie
La UTA confirmó las medidas de fuerza que dejaron sin el servicio de larga distancia a todo el país, mientras el secretario general de este gremio, Roberto Fernández, advirtió que “no corresponde” el dictado de conciliación obligatoria.

"No corresponde porque nosotros no estamos parando, son las empresas las que se niegan a entregar las unidades y prestar servicio y correspondería que la Secretaría de Transporte las intime", le explicó hoy Fernández a la agencia NA.
El sindicalista advirtió que no hay ninguna conciliación aplicada y consideró que el Ministerio "en vez de presionar a los trabajadores debería obligar a los empresarios a pagar el aumento salarial, que el propio ministerio ordenó a través de un laudo en la paritaria".
Además,
advirtió que si las compañías no cumplen con el pago del aumento, el martes continuarán con la medida otras
empresas y que esta metodología fue la elegida "para no
perjudicar a los pasajeros".
Fernández justificó la medida porque "desde hace cinco meses vinimos
discutiendo paritarias y esperando que las empresas paguen el aumento dispuesto
por el Ministerio de Trabajo".
"Los
empresarios están buscando una solución económica a su situación por la
disminución de pasajeros pero primero tienen que cumplir con la ley y después
pedir", afirmó el gremialista.
La paritaria de los choferes de larga distancia venció el 30 de abril y desde
entonces la UTA advirtió sobre posibles paros si no se cumplía con un acuerdo
salarial. El 18 de agosto, el Ministerio de Trabajo frente a la falta de
acuerdo entre las partes, determinó la suba de 21%, en tres tramos (agosto,
octubre, y enero de 2018), una medida que se oficializó el 28 de agosto con la
publicación de la resolución en el Boletín Oficial.
Si bien desde la UTA aseguraron que el paro que comenzó a la medianoche de este
viernes alcanzaba a cuatro compañías -Flecha Bus, Tata, San José y Vía
Bariloche- y sugirieron la existencia de un "lock out" patronal,
desde la Cámara Empresaria de Larga Distancia (Celadi) negaron ese escenario.
En la ciudad de La Plata, unas ocho empresas de micros de larga distancia
cumplían el paro de actividades en la Terminal de Omnibus, y no se registraron
protestas de los pasajeros.
Desde la dirigencia gremial local anticiparon que en caso de no encontrar una solución al conflicto en los días subsiguientes se sumarán a la medida de fuerza otras empresas, y se aclaró que los micros que están transitando realizarán el paro una vez de lleguen a sus destinos.
En Rosario, autoridades de la Terminal de Omnibus informaron a Télam que las empresas que están cumpliendo el paro son Flecha Bus, Urquiza, Chevallier, Empresa Argentina, Via Bariloche, Tigre Iguazú, San José y Pullman.
En tanto, las
empresas El Tata Rápido y Micro -que realizan el servicio entre Rosario y la
ciudad de Santa Fe-, salen con normalidad, mientras que la compañía El Rosarino
también cumple normalmente con todos sus servicios entre Rosario y Buenos
Aires.
El cese de actividades dejó a cientos de pasajeros varados en Rosario y, según
fuentes de la terminal local, son numerosas las quejas de los usuarios por la
protesta. En Corrientes, la medida se cumple con la adhesión de las empresas
Chevallier, Tata y Flecha Bus. La Dirección de Transporte local evitó dar
información al respecto, argumentando que "no se trata de un paro general,
sino de un grupo empresarial".
En Misiones, la UTA informó que la medida de fuerza se cumplirá a partir de
esta noche, lo que afectaría a más de 10.000 usuarios a lo largo de una semana,
se informó desde la cúpula de ese sindicato. Por su parte, el administrador de
la Terminal de Omnibus de Posadas, Luis Fiege, informó un cronograma de cese de
tareas: desde hoy y hasta el martes 12 se verán afectadas las empresas Flecha
Bus, Vía Bariloche, San José y Tata.
Desde el jueves 12 y hasta el martes 14 dejarán de operar Chevallier, Pullman,
Empresa Argentina, San Juan, Urquiza y Sierras de Córdoba, mientras que desde
el jueves 14 lo harán Crucero del Norte, Plusmar, Rutamar, Andes Mar y la Veloz
del Norte.
En Jujuy, sólo Flecha Bus se sumó al paro de la UTA, en tanto las empresas Andesmar y la Veloz del Norte no acataron lo dispuesto por los trabajadores, según le dijo a Télam Eduardo Farfán, representante del gremio en la capital provincial. Por último, en Mendoza, la paralización del servicio fue del 95 por ciento, informaron desde la Terminal, desde donde precisaron que se plegaron al menos 10 empresas.